Sensibilidad Química Múltiple (SQM), como convivir con ella
Para los que no sepáis lo que es la Sensibilidad Química Múltiple os haremos una breve introducción.
La Sensibilidad Química Múltiple también es conocida como intolerancia ambiental idiopática, se trata de un síndrome catalogado como crónico en el que la persona afectada experimenta una variedad muy extensa de síntomas recurrentes que implican a órganos y sistemas. Los síntomas se desencadenan ante la exposición de dosis muy bajas (despreciables para una persona sana) a diversas sustancias como por ejemplo los productos químicos ambientales o de alimentos. El estado de la persona mejora cuando se evita la exposición a los agentes químicos que desencadenan los síntomas o cuando son eliminados completamente de su vida.
La Sensibilidad Química Múltiple tiene un cuadro clínico bastante extenso entre lo que encontramos los siguientes síntomas:
Neuro-Musculares
Pérdidas de consciencia
Tropezar o arrastrar los piés
Convulsiones
Sensación de falta de equilibrio
Fatiga
Visión doble
Problemas para enfocar la vista
Hormigueos en los dedos de las manos y pies
Espasmos musculares
Entumecimiento en dedos de las manos y pies
Desmayos
Sensación de torpeza
Frío o coloración azulada en uñas y dedos
Sensación de sueño incontrolable
Músculo-esqueléticos
Dolor muscular
Dolor en las articulaciones
Debilidad en piernas y brazos
Rigidez general
Calambres en dedos de los pies y piernas
Relacionados con la cabeza
Infecciones en los senos nasales
Presión en la cabeza, en la cara y cuero cabelludo
Dolor de cabeza
Sensación de aturdimiento
Pitidos en los oidos
Afectivos
Tensión Nerviosa
Llanto Incontrolado
Irritabilidad
Depresión
Nerviosismo
Pensamientos suicidas
Falta de motivación, desánimo
Alteraciones del sueño
Furia repentina
Temblores en las manos
Afectivos
Tos
Bronquitis
Asma o respiración con sibilancias
Goteo Postnasal
Excesiva producción de mocos
Dificultad para respirar
Irritación o escozor de ojos
Susceptibilidad a desarrollar infecciones
Irritación de garganta
Ronquera
Gastrointestinales
Meteorismo
Dificultades para la digestión de alimentos
Intolerancias a alimentos
Diarrea
Dolor o calambres abdominales
Hinchazón abdominal
Retención de gases
Estreñimiento
Cognitivos
Problemas de memoria
Dificultades de dicción
Tendencia a dar respuestas cortas
Problemas en el cálculo numérico
Problemas de escritura
Dificultad para concentrarse
Dificultad para la toma de decisiones
Problemas en el habla
Crisis de ausencia
Cardio-vasculares
Palpitaciones
Latidos irregulares
Molestias en el pecho
Otros síntomas
Sensación de cansancio o letargo
Mareos o aturdimiento
Sensación de preocupación
Reflujo ácido
Náuseas
Irritación o enrojecimiento de la piel
Mucosidades en las vías respiratorias inferiores
Congestión nasal
Estornudos
Fiebre
Sudores
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sensibilidad_qu%C3%ADmica_m%C3%BAltiple
Que podemos hacer ante la Sensibilidad Química Múltiple
Pese a este extenso cuadro clínico, una persona con Sensibilidad Química Múltiple puede llevar una vida cercana a normal si conseguimos que la persona esté en un ambiente libre de químicos, aunque hoy en día esto puede parecernos muy complicado hemos de prestarles toda la ayuda que podamos proporcionándoles dicho ambiente siempre que esté en nuestra mano, hay varias cosas que podemos hacer.
Encontrar un lugar para vivir alejado de las grandes urbes y lo más integrado en la naturaleza posible para evitar la exposición a la contaminación presente en las ciudades. Proporcionarles mucho apoyo ya que dicho síndrome provoca un aislamiento total de la persona con el mundo civilizado lo que puede ser muy estresante y puede provocar grandes trastornos psicológicos como los citados anteriormente. Tener mucho cuidado con la higiene, tanto la de la persona afectada, como el ambiente de la persona afectada, incluida nuestra ropa, perfume y olor corporal, ha de estar libre de químicos si vamos a estar en presencia de la persona afectada, con lo cual no podemos usar los perfumes y detergentes que solemos usar ya que si la persona afectada detecta el más mínimo olor aunque sea imperceptible para nuestro olfato, puede desencadenar su cuadro de síntomas.
Para apoyar el apartado de la higiene recomendamos que se informen sobre las aplicaciones del OZONO en el agua ya que tiene la capacidad de ser totalmente ecológico y con un poder de desinfección y desbacterización superior a la lejía, además tiene una capacidad excepcional para borrar todo rastro de olores, de modo que antes de exponer a la persona afectada a algún químico recomendamos habernos duchado y haber lavado nuestra ropa con agua ozonizada.
Si necesitas apoyo de profesionales y afectados que están en contacto diario con personas con SQM, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros y te asesoraremos.